TICS en la Medicina
- Equipo Seis
- 30 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Recursos de herramientas que ocupamos en búsqueda de nuestro beneficio. Son útiles para guardar, buscar y fácil acceso de información.
TICS en medicina: facilitar acceso a bases de datos , residentes en zonas lejanas recibir un diagnóstico, comunicación con pacientes, promociones, relacionarse con la administración pública, comunicación con otros profesionales para consultas.
Hay gran implementación en el sector salud, facilitando las bases de datos para consultas en línea sobre distintos temas en revistas, se integra mucha de la información en una sola base de datos,
Comunicación con persona importante para la salud del paciente.
Avance de tecnologia en diagnostico
tecnología preventiva
tecnologías de terapia o rehabilitación
tecnología de administración y organización
Ventajas:
Fácil acceso a una inmensa fuente de info
Proceso rápido de todo tipo de datos
Capacidad de almacenamiento
Digitalización de toda la información
Interacción entre especialistas a distancia
Prevención, diagnóstico y tratamientos
Desventajas:
Poca privacidad
Daño a la relación médico paciente
Fraudes
Quita puestos de trabajo.
Tecnología de redes de computo
Conjunto de redes conectadas por cables, señales,
Compartir ondas radiales, satelitales
Modelo OSI (Open Systems Interconnections)
Tiene 7 capas, cada una con función diferente, las capas son:
Aplicacion, presentacion, sesion, transporte, red, enlace y físico.
Comunicación entre sistemas con otros.
El OSI da un mejor acceso a los servicios
Más importantes:
Capa de presentación
Transporte
Nivel de red
Medio o sistema de transmisión
Sistema o destino
Protocolos
Referencias
Sánchez-González, J. P., & Rodrigo Cárcamo, G. (2012). Sociedades científicas de estudiantes de medicina en pregrado y las tecnologías de la información y la comunicación (TICS). Revista ANACEM, 6(3), 162.
Zuluaga, L. R., & Tamayo Alzate, Ó. E. (2011). APRENDIZAJE PROFUNDO EN SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA MEDIANTE UNA HERRAMIENTA INFORMÁTICA. (Spanish). Hacia La Promoción De La Salud, 16(2), 109-120.
García Tay, J. G., Pradel, R. A., & Martínez Anda, J. J. (2014). El uso de la tecnología en la enseñanza de la anatomía en México y su comparación con la enseñanza internacional. (Spanish). Revista De La Facultad De Medicina De La UNAM, 57(3), 31-39.
Sanz Adrados, J. J. (2006). ELEMENTOS PARA UN MARCO CONCEPTUAL SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN. (Spanish). Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 27(94), 200-206.
Orozco, H. (2013). Claves para una integración equilibrada de los usos de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cultura De Guatemala, 34(1), 75-104.
Comments