top of page

La Televisión y su Aplicación en la Educación.

  • Foto del escritor: Equipo Seis
    Equipo Seis
  • 26 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

Son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro.

  • Teléfonos, Internet.

La inclusión de las nuevas tecnologías de la información (NTIC) en la educación supone un cambio drástico en la relación, en la interacción y en la comunicación, que se establece entre los diferentes elementos del aprendizaje.

Algunas características de las nuevas tecnologías de la información y comunicación son: inmaterialidad, interconexión, instantaneidad, elevados parámetros de calidad de imágen y sonido, digitalización, más influencia sobre los procesos que sobre los productos, entre otras.

Las repercusiones que esto tiene son que el rol del profesor y alumno es nuevo, el alumno se convierte en un agente activo ya que participa, se desarrolla una capacidad de adaptación a los cambios. En general se fomenta un “nuevo alumno” ya que posee nuevas capacidades, estrategias de trabajo y el aprendizaje se lleva a cabo a lo largo de toda la vida.

Aplicaciones:

  • televisión educativa

  • vídeos y DVD como herramientas de educación

  • tele educación

  • videoconferencia

  • informática educativa

  • redes de comunicación

Herramienta de enseñanza

  • Flexibilización en enseñanza

  • Nuevas formas de transmitir información.

Televisión Educativa

  • Permite dar clases a distancia

  • Tomar clases desde el hogar

  • Hace difícil la aclaración de dudas

  • Hay errores de transmisión

  • Tiene como algunos fines la transmisión de cultura.

El video y DVD como herramientas educativas

permite transmitir información para fomentar el conocimiento por parte de los estudiantes. También es un medio de formación y perfeccionamiento del profesorado en aspectos de estrategias didácticas y metodológicas y en el contenido de sus áreas de conocimiento.

Tele educación

  • Creación de vínculos comunicativos, ignorando las distancias.

  • Educación a distancia

  • LAS VIDEOCONFERENCIAS PERMITEN QUE VARIAS PERSONAS TRATEN UN MISMO TEMA A LA VEZ.

  • Engloba diferentes tipos de acuerdo a la tecnología utilizada.

  • permite creación de un espacio comunicativo no está sujeto a las magnitudes de espacio y tiempo gracias a las posibilidades de interacción que establece la educación vía satélite

Videoconferencia

  • Permite que varias personas entablen un entorno comunicativo.

  • Conjunto de hardware y software que permite a grupo de personas situadas en lugares diferentes realizar reuniones en tiempo real.

  • Incluye diferentes tipos de acuerdo a las tecnologías utilizadas: audioconferencia, videoconferencia, teleconferencia por ordenador.

NTIC y educación

Obliga a reiniciar el modelo de acto dinámico y situar los medios como un elemento dentro de este.

  • Nuevo marco de aprendizaje

  • Obstáculos; nuevas tecnologías, adaptación a problemas y diversidad de alumnos.

  • Tics ofrece eficiencia y amplia gamma para mejorar el proceso educativo.

Las NTIC’s ofrecen una amplia gama de posibilidades que deben participar en el desarrollo de nuevos modelos pedagógicos y el aprendizaje colaborativo. Fin: Transformación de los centros de enseñanza. Las tecnologías deben adaptarse a la diversidad de necesidades.

Bibliografias

  • Méndez Ojeda, José Israel, Luque Ortiz, Sergio, & Pérez Curiel, Concha. (2014). LA EDUCOMUNICACIÓN APLICADA EN TELEVISIONES LOCALES. EDUCOMMUNICATION APPLIED TO LOCAL TELEVISION BROADCASTING.(13), 13-27. doi:10.12795/anduli.2014.i13.01

  • Hidalgo, C. G., & Samur, E. A. (2011). Regulación de la publicidad televisiva de alimentos para prevenir la obesidad infantil. (Spanish). Archivos Latinoamericanos De Nutrición, 61(3), 296-301.

  • Anderson, D. R. y Collins, P. (1988). The impact of children´s education: television influence on cognitive development. Washington DC: U.S. Departement of Education. Anderson, D. R., Huston, A. C. , Schmitt, K. L., Linebarger, D. L.y Wright, J. C. (2001).

  • Eulalia Valencia Ortega M. Medicina y televisión: historia de un diagnóstico. Medicina Clínica. 2005;125(2):77

  • Hernández Betancourt, J. C., & Serrano Barrera, O. (2014). La medicina personalizada, la revolución genómica y el Sistema Nacional de Salud. (Spanish). Revista Cubana De Salud Pública, 40(4), 379-391.


 
 
 

Comments


RECENT POSTS

FEATURED POSTS

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

FOLLOW US

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Pinterest Icon

ABOUT FEEDs & GRIDs

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

SOCIALS 

SUBSCRIBE 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy.

© 2023 by FEEDs & GRIDs. Proudly created with Wix.com

bottom of page